UN CUARTETO DE CUERDAS ATÍPICO: HUMOR Y VERSIONES
Cuatro personajes, cuatro virtuosas y, por encima de todo, cuatro DIVAS, se suben a un escenario en el que conviven los celos, la seducción, la astucia, el glamour y el humor desternillante con la música en un recital inolvidable. Estas cuatro Divas se atreven con Schubert y Police, Beethoven y Stevie Wonder, Rossini y Queen, Pergolesi y The Platters, fusionando en el mismo recital la copla y el blues, el rock y el soul, el barroco y el pop, además de cantar, bailar y cautivar al público con ocurrentes argucias e inusitadas habilidades musicales.
VIDEOS
Información Performance de música clásica y humor
Cuatro mujeres muy muy especiales que forman un cuarteto de cuerda único y muy raras veces visto por su composición (violín, viola, cello y contrabajo). Este espectáculo original acerca la música popular y clásica a todos los públicos, convirtiendo un recital prometedor en una experiencia inolvidable en la que no faltarán la emoción y las risas.
Experiencia/Repertorio Performance de música clásica y humor
ISAAC M. (Violín)
Comienza sus estudios de violín de la mano de Igor Mikhailov. Interesado por la música antigua ingresa de nuevo en el Conservatorio para estudiar violín barroco con HiroKurosaki e Isabel Serrano. Se traslada a La Haya para estudiar con los profesores PavloBeznosiuk y RyoTerakado. Recibe clases magistrales de Mira Glodeanu, Lucy van Dael, AntonSteck, Margaret Foutless o Enrico Gatti entre otros.
Ha sido miembro del grupo de música medieval Ars Combinatoria. Funda el grupo de música antigua Opera Omnia, con el que interpreta música española de los siglos XVII y XVIII. Es miembro de La Capilla Real de Madrid. Ha colaborado con orquestas en Alemania, Luxemburgo y Holanda bajo las batutas de Lars UlrichMortensen, WilbertHazelzet o Patrick Ayrton, participó en la orquesta Britten-Pears Young ArtistProgramme de Aldebourh bajo la dirección de Masaki Suzuki y ha colaborado con la Compañía Nacional de Teatro Clásico
IRIA A. (Viola)
Comienza sus estudios de violín a la edad de 8 años en Ponferrada y concluye su carrera en el conservatorio Martín Codax de Vigo con Mario Peris Salom. A la par, asiste a la Escuela de Altos Estudios Musicales de Santiago de Compostela con NikolaiVelikov. Contribuyen también a su formación profesores como AndreiSchestiglasov, WieslawRekucki o Vladimir Prjevalski, entre otros. Ha pertenecido y colaborado con numerosas formaciones orquestales como la “Real Filarmonía de Galicia” o la “Orquestra Vigo 430”.
Desde muy corta edad desarrolla también una intensa actividad en otros estilos, formando parte de varios grupos musicales de diferentes influencias (pop, folk, rock, electrónica, etc).
Actualmente, vive en Madrid, donde compagina la docencia y Stradivarias con su proyecto personal “TheChineseBirdwatchers”.
IRENE R. (Cello)
Comienza sus estudios musicales a los 9 años en Madrid con Arantxa López (RTVE). Estudia con ViguenSarkisov, María de Macedo, Carey BethHockett, LLuísClaret… Termina sus estudios superiores en el conservatorio “Padre Antonio Soler del Escorial” con Dimitri Furnadjiev. Especializada en Cello Barroco en La Haya (Holanda) en “The Royal Conservatory” con Lucia Swart. Asiste a Master class con AnnerBylsma, con Leonardo Luckert en Madrid y asiste a los cursos de música antigua de Salamanca con Itziar Atuxa.
Actúa bajo la batuta de Enrico Gatti y es cellista de la “Compañía Nacional de teatro clásico” en la obra de C. de la Barca “Las manos blancas no ofenden” y la obra “de cuando acá nos vino” de Lope de Vega dirigidas por Eduardo Vasco. Fundadora del quinteto de tangos “siglo XX” actúa en festivales de España e Italia. Ha tocado tango al lado de gente como: Daniel Buono , Fabian Carbone, Jorge Lema, José Luis Ferreira… Cellista en la Capilla real de Madrid.
INMA P. (Contrabajo)
Comienza sus estudios de contrabajo en Badajoz con Miguel AngelRodriguez, a los 18 años trabaja como becaria en la Orquesta de Extremadura durante dos años.
Recibe el 1º premio en el concurso “Ciudad de Almendralejo”. Ingresa en la Escuela Superior de Música Reina Sofía, con Antonio García Araque y Duncan McTier y participa en el encuentro de Orquesta y Academia de Santander de manos de Peter Csabaç. Posteriormente estudia en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid con Rafael González de Lara. Ha acompañado a solistas como Nigel Kennedy, BarnabásKelemen, Javier Perianes, Gerard Coussé, Christian Limberg, Jorge Luis Prats y María Espada. Ha trabajado con maestros como Vladimir Askenazy, MarzioConti, Stefan Lano, Antonio Ros Marbá y Enrique García Asensio entre otros. Ha recibido lecciones de SlawomirGrenda, Carlos Méndez y Luis Navidad, entre otros. Actualmente es alumna del maestro François Rabbath.
Ha trabajado como miembro titular del coro de la Orquesta de Extremadura durante 3 años y ha colaborado con la Orquesta Sinfónica de Madrid, la Orquesta de Cámara de España y la Orquesta Ciudad de Almería entre otras.