RECITAL DE ZARZUELA EN MADRID. ROMANZAS, DÚOS Y CANCIONES LÍRICAS POR SOPRANO EN MADRID.
Todas las romanzas y dúos de: Luisa Fernanda, La del manojo de rosas, La Marchenera, Las Carceleras, La canción del olvido, La Tabernera del puerto, El Barberillo de Lavapies, y un largo etc.
Información Concierto de Zarzuela
Soprano interpreta un fabuloso recital con famosos pasajes de zarzuela: todas las romanzas y dúos de: Luisa Fernanda, La del manojo de rosas, La Marchenera, Las Carceleras, La canción del olvido, La Tabernera del puerto, El Barberillo de Lavapies, y un largo etc., y algunas canciones líricas.
Experiencia/Repertorio Concierto de Zarzuela
Nace en Toledo .Comenzó su andadura como soprano solista en el Coro del Conservatorio de Música “Jacinto Guerrero” de Toledo.
En 1999, inicia y prepara la disciplina de canto con la mezzosoprano Ana María Iriarte. Ese mismo año aprueba el ingreso en el Conservatorio Teresa Berganza de Madrid, realizando sus estudios de canto bajo la tutela de Pedro Gilabert y ampliando los estudios musicales con el compositor Gabriel Fernández Álvez.
En 2002 comienza sus estudios superiores en el Conservatorio Superior de Canto de Madrid realizando los estudios con Carmen Rodríguez y Aída Monasterio.
Participa en las Jornadas Interdisciplinares en torno a Giuseppe Verdi y en el Taller de Bel Canto a cargo de Enrique Viana y Manuel Burgueras como alumna activa.
En 2000 participa en el concierto “Jóvenes Valores” celebrado en el Teatro de Rojas, de la ciudad de Toledo.
En la temporada 2002-2003 realizó una gira por diversas Comunidades Españolas acompañada del Ensemble de Saxofonistas Sinfónicos de Toledo, dirigido por Eloy Gracia, con romanzas y dúos de diferentes zarzuelas.
Participó en Baden-Baden (Alemania) en una coproducción con el festival Internacional de Arte de Aix-en-Provence en la ópera “Die Entführung aus dem Serail” bajo la dirección de Marc Minkowski y en el Festival de Aix-en Provence (Francia) con la ópera ya mencionada y el estreno de Wozzeck dirigida por Daniel Harding.
En Junio de 2004 es galardonada en el “Primer curso de Canto Ciudad de Cádiz” en las lecciones magistrales de Ana Maria Sánchez y Miguel Zanetti.
En Agosto es seleccionada para la XLV edición “A la luz de los Candelabros” en Pontevedra.
En septiembre fue seleccionada como alumna activa en la “XI edizione corso superiore”en el Centro Universale del Bel Canto en Vignola (MO) Italia, impartido por Mirella Freni y Paola Molinari.
Con motivo del “IV Centenario Don quijote de la Mancha”, interpreta el rol de “la Bella Zaida” en “El carro de la muerte” de Tomás Barrera y el de “Leonora” en “el Celoso Extremeño” también del compositor Tomás Barrera en el Teatro Auditorio Municipal de Valdepeñas.
En Abril de 2005 interpreta el papel de Fiordiligi de “Cosí fan tutte” W. A.Mozart en la Escuela Superior de Canto de Madrid.
En Mayo gana una de las becas-concurso “Ángel Vegas” de ampliación de estudios, otorgada por Juventudes Musicales de Madrid y Amigos de la Opera.
En Julio estudia en la “Internacionale Sommerakademie Mozarteum” Salzburgo (Austria) con Edda Moser.
En Agosto se le concede el premio “Fundación Victoria y Joaquín Rodrigo” en el XLVIII Curso Universitario Internacional de Música Española, impartido por Isabel Penagos y Julio Alexis.
En Septiembre vuelve a ser seleccionada por Mirella Freni para participar en las Master Class (Curso Superior) en Vignola (MO) Italia.
En diciembre interpreta el rol de Susana en La Verbena de la Paloma (T. Bretón) en Villafranca del Penedés.
En Enero de 2006, interpreta en Madrid el papel de “Luisa” en Luisa Fernanda (F. Moreno Torroba) bajo la dirección de J .Antonio Torres y J .Pedro Aguilar. También el rol de Fiordiligy
de Cosí fan tutte (W. A.Mozart) dirigido por Pascual Osa y Gustavo Tambascio.
En marzo ofrece un recital junto a JOrge Robaina (piano) en el XI Ciclo de Jóvenes CAntantes organizado por la Asociación Amigos de la Opera.
Calificación de reseñas: 4
-
Satisfacción General:
4 -
Calidad Artística:
4 -
Puntualidad:
4 -
Flexibilidad:
4 -
Profesionalidad:
4