ESPECTACULO MUSICAL TRIBUTO A LA BELLE EPOQUE Y LOS FELICES AÑOS 20
Con una estética inspirada
en la opulencia estilizada del Art Decó, nuestra cantante recorre la
música de los cabarets de Europa y América, rindiendo homenaje a divas de
la talla de Joséphine Baker, Marlene Dietrich y Celia
Gámez y entonando melodías de compositores destacados como Kurt
Weill, Irving Berlin y nuestros maestros Francisco
Alonso y José Padilla, autor de “La
Violetera”.
Espectáculo musical que brinda al público la oportunidad de reencontrarse con las canciones
de espíritu desenfadado en torno a la Belle Epoque y los
Felices Años Veinte. La banda está formada por una inusual
combinación de instrumentos – acordeón, violín-trompeta, tuba – y un grupo
internacional de artistas que, junto a su cantante, recrean la
auténtica estética de la época.
Experiencia/Repertorio Felices Años Veinte
Este
es el primer espectáculo donde se cruzan las trayectorias profesionales de este
grupo de artistas que, antes por separado y ahora por fin juntos, celebra
aquella música de antaño que siempre logra arrancarnos una sonrisa.
Los
artistas son:
Jasmina
J. (Stuttgart, Alemania) Voz:
Cantante, nacida en Stuttgart, Alemania. Soprano de formación clásica y moderna.
Cantante versátil con un timbre muy especial. Capacidad de interpretar
canciones de múltiples estilos, desde música clásica, música tradicional hasta
el repertorio moderno:
-
tango
-
fado
-
canción
francesa
-
soft-jazz
-
boleros
-
bossa
nova
-
canción
alemana (lieder de Schubert, Schumann, Kurt Weill, canciones de Marlene
Dietrich)
Durante los años 1996-2006, recibe formación clásica en Stuttgart (Alemania), bajo la tutela de Manuela Soto (Escuela Superior de Música de Stuttgart) y en Madrid (España), estudió con Lamara Chkonia.
Jasmina ha participado en diversos proyectos musicales. Ha grabado el CD ‘Sefardic,
Klezmer and Balcan Songs’. En otra formación recrea la música de la Belle Epoque, años ‘20 y ‘30.
En otra canta el
repertorio más popular de los años ‘40 y ‘50. Forma parte de la producción
discográfica ‘Klezmer Sefardí’ de
Eduardo Paniagua y Jorge Rozemblum. Ideóloga y promotora de ‘Música de Exilio y Libertad’
concierto-homenaje al compositor Kurt
Weill y escritor Bertold Brecht.
En 2006, Jasmina cantó un repertorio que incluía piezas de Kurt
Weill y Violeta Parra con el “Surabaya Johnny Ensamble” dentro del ciclo
“Distrito Mestizo” del Ayuntamiento de Madrid. El mismo año homenajeó a Weill y
a Bertolt Brecht en “Diálogos de libertad” acompañada de la “Kurt Weill
Orquesta”. Sus citas anteriores incluyen
las Fiestas de Ludbreg (Croacia), con pianista Daniel Loewinger y diversas
actuaciones con el grupo “Mojo” en el Theaterhaus y LKA de Stuttgart (Alemania). En la temporada 2007-08 sus trabajos dentro del grupo de música
balcánica “Lafra” fueron premiados con una gira nacional dentro del ciclo
“Diversons” de la Fundación La Caixa.
Scott A. S. (California, EEUU) Acordeón
Andrea S. (Pécs, Hungría) Violín-trompeta
Miguel Ángel B. (Palma de Mallorca, España) Tuba
Calificación de reseñas: 4.5
4.5
4.5
4.5
4.5
4.5