menu

ESPECTACULO FLAMENCO EN SEVILLA. CONCIERTO DE GUITARRA FLAMENCA, CANTE, PERCUSION Y BAILE.

DE MIS MANOS

Contactar

  • REF. AA1353
  • Disponible en:
  • Álava, Albacete, Alicante, Almería, Asturias, Ávila, Badajoz, Barcelona, Burgos, Cáceres, Cádiz, Cantabria, Castellón, Ceuta, Ciudad Real, Córdoba, Cuenca, Girona, Granada, Guadalajara, Guipúzcoa, Huelva, Huesca, Islas Baleares, Jaén, A Coruña, La Rioja , Madrid, León, Lleida, Lugo, Madrid, Málaga, Melilla, Murcia, Navarra, Ourense, Palencia, Pontevedra, Salamanca, Segovia, Sevilla, Soria, Tarragona, Tenerife, Teruel, Toledo, Valencia, Valladolid, Vizcaya, Zamora, Zaragoza

PROGRAMA DE CONCIERTO:

1. Mi Huelva imaginada (fandangos)
2. Madreana (minera y bulería)
3. Lo que tú quieras (tangos)
4. Morada de los dioses (soleá por bulería)
5. Mi solo y otro (soleá y nana)
6. Decepción (toque de levante)
7. Pobre corazón (bulería lenta)
8. Todo lo ocupas tú (rondeña)
9. La niña de mis ojos (guajira)
10. Liberación (alegría)
11. Miedo a morir (tremolo) dedicado a Niño Miguel
12. Agüitiminihay (tangos)

Duración total: 1 hora y media (pudiendo dividirse en 2 pases).

GALERIA DE FOTOS

audiovisualartistas audiovisualartistas audiovisualartistas audiovisualartistas audiovisualartistas audiovisualartistas

VIDEOS

Información DE MIS MANOS

Guitarra flamenca Sevilla. Concierto de guitarra flamenca con pinceladas de cante, percusión y baile. Espectáculo flamenco en el que ni el cante ni el baile son de corte tradicional y están integrados como parte de la música. Espectacular elenco de artistas profesionales compuesto por 2 cantantes, percusión, guitarra solista, 2ª guitarra y bailaora.

Experiencia/Repertorio DE MIS MANOS

JOSE LUIS R. (1967) músico polifacético y compositor considerado uno de los guitarristas más importantes de su generación. Sus composiciones destacan por su capacidad de integrar elementos de la música popular y folklórica en un espacio sonoro universal, en el que el flamenco aparece como columna vertebral, combinando modernidad y tradición.
Tras años junto a su maestro Mario E. graba su primer disco “Andalusí” (1986) para la Organización de Estados Americanos realizando una serie de conciertos en USA.

Tras un polémico Giraldillo en el año 90 su carrera toma un nuevo giro y comienza a acompañar al cante y al baile a grandes figuras como Carmen Linares, José Mercé o La Susi, Manolo Marín o Isabel Bayón entre otros.

Sus composiciones han inspirado los espectáculos del Ballet de la prestigiosa Cristina Hoyos y el Ballet Flamenco de Andalucía, destacando “Al compás del Tiempo”, “Yerma”, “Tierra Adentro” y “Viaje al Sur”, así como la banda sonora de la película “Despacito y a compás”.

Desde 2005, tras el paréntesis junto a Cristina Hoyos, retoma su carrera como concertista y, posteriormente, grabando un disco bajo el sello discográfico Nuevos Medios.

En 2007 crea un nuevo concierto, en este caso fusionando música flamenca y afro-cubana, calificado por la prensa de USA como “flamenco-filin”.

Actualmente, José Luis continúa en gira con sus espectáculos al tiempo que compone música para la bailaora Belén Maya y es director artístico del Festival Flamenco in the Sun en Miami (USA).

Composiciones:

- “A Contratiempo”, para la compañía de Manolo Marín (1991)
- “Y después América”; “Horizontes”; “Nostalgia” y “Estuaria”, “Hacedora de Sueños”, “Callejuelas del Poniente” (Huelva entre 1992-97) diferentes encargos.
- “Al Compás del Tiempo”,“Tierra Adentro”,“Tiempo y Compás”, “Yerma”, “Viaje al Sur” para Cristina Hoyos y el Ballet Flamenco de Andalucía.
- En Agosto de 2004 estrena en el Lincoln Theatre de Miami “Intimo”, concierto de guitarra que contó con la colaboración del percusionista hindú Suhdi Rajagopal y la bailaora Belén Maya.
- “Espejos del Alma”, en colaboración con Miami Dade Collage y Bailes Ferrer, composición y realización.
- “Dibujos” y “Souvenir” para Belen Maya.
- En Agosto de 2007 presentó su nuevo espectáculo basado en música de fusión afro-cubana y flamenca a través de la voz de Gema Corredera.

Otras colaboraciones:

- Realiza arreglos de guitarra para la obra El Viaje Interminable de la compositora catalana Ana Fort (1991).
-Crea un grupo de música andaluza, junto al director y compositor Vicente S., basando su composición en poemas del libro de Juan Ramón Jiménez “Platero y Yo” (1996)
- Interviene junto Cristina Hoyos y Luis Llach en el espectáculo Milenio, en el Palau de la Música de Barcelona y Teatro Real de Madrid.
- Interviene en la ópera cómica Carmen 2, le retour, de Gérôme Savary (2001).
- En 2006 Ramón Oller utilizaría parte de su obra para alguna de sus coreografías en el espectáculo “La Bendita”. La voz y el grito, como resultado de la unión de músicos persas y la cantaora Rosario La Tremendita (2007).

Premios y distinciones:
- Premio nacional de Jóvenes Intérpretes Bienal de Sevilla 84
- Premio Nacional de Jerez 1985
- Premio de la Prensa Onubense en 1988
- Premio Nacional de Hospitalet en 1989
- Medalla de la Ciudad de Hospitalet en 1990
- Finalista del Giraldillo del Toque en Sevilla en 1990

Discografía:
- Andalusí (1.986) publicado por la Organización de Estados Americanos (O.E.A.)
- Compilation, música inédita compuesta para diferentes encargos. (2003)
- Fandangos Inéditos, de Paco T., colaboración (1.996 Pinceladas Musicales)
- Entre dos Barrios, de José M. (1.997 Harmonía Mundi)
- Antología del fandango de Huelva, varios artistas (1.999 Pinceladas Musicales)
- Por las calles de mi Barrio y De cobre y sal, El Pecas, (2007) para estudios La Marisma