menu

DIXIELAND JAZZ BAND ¿CUAL ES LA MEJOR BANDA DE JAZZ DE EXTREMADURA?

DEL RAGTIME AL BLUES DE NEW ORLEANS

Contactar

  • REF. AA379
  • Disponible en:
  • Alicante, Badajoz, Barcelona, Cáceres, Ciudad Real, Córdoba, Granada, A Coruña, Madrid, Málaga, Salamanca, Sevilla, Toledo

1. DOWN HOME RAG 2. AFFTER YOU’VE GOME 3. ALL BY MY SELF 4. AND THEY CALLED IT DIXIELAND 5. AT SOUNDOWN & PAPA DIP 6. DIXIE JAMBOREE 7. DR. JAZZ 8. KANSAS CITY STOMP 9. LIVERY STABLE BLUES 10. ORIENTAL STRUT 11. JAZZ MAN 12. DIXIE FLYER 13. OH 14. FIDGETY FEET 15. SAN 16. AT THE JAZZ BAND BALL 17. CAKEWALKING BABIES 18. ST. JAMES INFIRMARY 19. WHEN THE SAINTS GO MARCHING IN 20. BASIN STREET BLUES 21. CABARET 22. ROOK-A-BYE YOUR BABY W ETC.

VIDEOS

Información DEL RAGTIME AL BLUES DE NEW ORLEANS

Concierto espectáculo del más genuino jazz de principios de siglo con más de 100 temas en repertorio. Ragtimes, Blues, con sabor del Missisipi. Siete músicos profesores de Conservatorio con más de seis años de experiencia en la agrupación Dixieland hacen un verdadero show musical de gran calidad. No lo duden, contratar a esta banda dixieland o banda de Nueva Orleans será garantía de éxito para sus eventos.

Experiencia/Repertorio DEL RAGTIME AL BLUES DE NEW ORLEANS

Dixieland Jazz Band nace con la idea de dar a conocer y difundir una gran variedad de repertorio musical que abarca desde la música clásica hasta el jazz. La calidad de sus miembros y la riqueza sonora de sus instrumentos hacen de él un conjunto homogéneo de gran calidad. El grupo se compone en su mayoría de profesores de Conservatorio con una gran experiencia docente que se pone de manifiesto en los conciertos didácticos ofrecidos en colegios, institutos, universidades etc.. donde el oyente disfrutará de un agradable recorrido por la historia de la música. La instrumentación consta de una sección rítmica ( bajo, batería, piano y banjo) y sección de viento ( clarinete-saxo , trompeta y trombón ). La versatilidad del conjunto permite ofrecer actuaciones en directo con géneros diversos como el blues, dixieland, swing, ragtime, standars y fusión de jazz con otros estilos. Componentes José Angel Sánchez Fernández ( Trombón ) Nace en Cox, donde inicia los estudios de trombón. Continua la profesionalización en el conservatorio Superior de Música de Murcia con D. J.B. Abad y D. Mario Calvo Ponce , con quien alcanza el título superior de trombón, obteniendo el premio fin de carrera. Ha formado parte en las Orquestas Sinfónicas del Conservatorio de música de Murcia y la Orquesta de Jóvenes de la Región de Murcia. Ha participado en las Orquestas Profesionales de la Región de Múrcia y Orquesta sinfónica de Múrcia, en calidad de trombón. Ha realizado giras internacionales en Alemania, Holanda, Italia, Marruecos y Budapest. Tiene realizados importantes cursos con trombonistas tales como B. Slokar, M. Becquet, J. Mauger, M. Rivera, J.B. Abad, así como curso de dirección de orquesta a cargo de Aldo Ceccato. Ha realizado grabaciones para Radio y T.V. Ha sido profesor de numerosas escuelas de música en el levante español. En la actualidad es profesor de trombón en el Conservatorio Profesional de Música “ Hermanos Berzosa “ de Cáceres. Forma parte de la Beri-Beri Big Band, asi como del cuarteto de metales “ Littus” , la Banda Sinfónica de la Excma. Diputación Provincial de Cáceres y músico acompañante de la artista Pilar Boyero. José Manuel García Sampedro ( Trompeta ) Natural de Cáceres, inicia sus estudios musicales en la Banda Municipal del Ayuntamiento, prosiguiendo éstos en el conservatorio profesional de Música Hermanos Berzosa, lugar donde termina el título de profesor, trasladándose luego a Madrid y Badajoz para conseguir el título de profesor superior. Ha estudiado con prestigiosos trompetistas españoles como José Ortí, Leopoldo Vidad, Antonio Avila. Ha sido profesor de varias escuelas de música y del conservatorio de Almendralejo. En la actualidad es profesor en el conservatorio profesional Hermanos Berzosa de Cáceres, así como integrante de la Beri Beri Big Band y el cuarteto de metales Lituus. Jacinto Sánchez González (Guitarra/Banjo) Nace en Cáceres. Se inicia en la música en el Conservatorio de su ciudad, estudiando con los maestros Antonio Rocha, Caries Pons y L. M. Moreno; finaliza el Grado Profesional con Mención de Honor. Posteriormente concluye sus estudios de Grado Superior en el Conservatorio Superior de Música de Badajoz, con Evaristo Valentí. Continúa formándose bajo la tutela del guitarrista Hugo Geller. Ha realizado cursos de perfeccionamiento con Gerardo Amaga, David Russell, José María Gallardo del Rey, Caries Trepat, Zoltán Tokos, Hugo Géller y Ricardo Gallen, entre otros. Ha actuado en multitud de conciertos tanto de solista como con agrupaciones de cámara dentro y fuera de la región. Ha realizado grabaciones para RTVE en Extremadura, RNE, etc. Desde 1997 es profesor asociado de la Facultad de Formación del Profesorado de la UEX y desde 1999 ha sido profesor del Conservatorio «Hermanos Berzosa» de Cáceres. Actualmente es profesor de guitarra en el Conservatorio de Plasencia. En la actualidad estudia instrumentos antiguos de cuerda pulsada en el Conservatorio Superior de Música